El alcalde explica la situación de las obras de San Antonio y el polígono
El primer edil también ha respondido a otras inquietudes y quejas de los vecinos, como los cortes puntuales de luz de Endesa

El alcalde de Rota, José Javier Ruiz Arana, ha querido informar y explicar a la ciudadanía la situación actual de diversas obras municipales que no están llevando el ritmo esperado y que están generando la comprensible preocupación y queja de vecinos y empresarios, como es el caso de las actuaciones de la barriada San Antonio y del polígono industrial. Pero además, también ha informado de las incidencias que se están dando en otras obras y servicios no municipales y que están provocando igualmente malestar entre los ciudadanos.
Con todo, entre las actuaciones municipales, el primer edil ha querido puntualizar y diferenciar aquellas obras que se licitan y por tanto están programadas, de las que se llevan a cabo ante averías o cuestiones sobrevenidas e imprevistas que hay que abordar, como las que se han realizado por el hundimiento detectado en Doctor Fleming o junto campo de la Roteña; o las que en momentos puntuales afectan al tráfico como es la obra de mejora y sustitución de la red de suministro de agua de Carlos Cano.
Actuaciones municipales
En el caso de la barriada San Antonio, Ruiz Arana ha explicado que esta obra programada para cuatro meses se está prolongando debido a la situación que se ha encontrado al levantar las calles, algo que requiere incluir nuevas actuaciones y por tanto una ampliación del contrato, que requiere tiempo.
Por ello, el alcalde ha pedido disculpas a los vecinos, y ha anunciado que se reunirá con los presidentes de los bloques para darles en detalle las explicaciones oportunas y “dar la cara” ante una situación molesta que se está prolongando más de lo previsto.
En el caso del polígono industrial, Ruiz Arana ha asegurado que “el enfado es muy grande por parte de los empresarios y del propio Ayuntamiento”, y es que la empresa que está ejecutando el proyecto no está cumpliendo los requerimientos ni los plazos.
Ante esta situación, ha explicado el alcalde “el Ayuntamiento está actuando con todas las herramientas que tiene” y que están contempladas en el contrato, e incluso se ha enviado un burofax a la empresa advirtiendo de las consecuencias de no atender los requerimientos expuestos por el director de la obra, por MODUS y este Ayuntamiento.
Aún así, el primer edil ha confesado que a diferencia de una empresa privada que puede actuar con más rapidez, el Ayuntamiento tiene que cumplir unos plazos para reclamar por vía administrativa la ejecución correcta de la obra a esta empresa, que tendrá que hacer frente a las sanciones correspondientes.
Así, el alcalde se ha puesto una vez más a disposición de los empresarios, con los que plantea reunirse, y les ha pedido disculpas por el retraso y molestias que está ocasionando esta obra.
Aún así, hay otras muchas obras que el Ayuntamiento está ejecutando con normalidad, dentro de los imprevistos comprensibles de las obras, y de la falta de profesionales que tal y como refieren las empresas, está sufriendo el sector de la construcción.
En este punto Ruiz Arana se refirió a actuaciones tan importantes como la mejora y modernización del alumbrado en la avenida de la Marina; la remodelación de la calle Virgen de los Dolores, que está ya en su recta final; y las obras de mejora que se están llevando a cabo en los dos estadios de fútbol.
Actuaciones que no dependen del Ayuntamiento
En cuanto a obras que no son de competencia municipal, y que están generando malestar entre la ciudadanía, el alcalde mencionó la urbanización del antiguo solar de Ferris “una actuación y solar privado que en el proceso de urbanización está generando cortes puntuales” propios de estas obras; así como a las obras que la empresa propietaria de la zona del aparcamiento del antiguo supermercado Jamón va a realizar en este espacio. En este caso, y aunque las quejas de los vecinos señalando que este no es el mejor momento para las obras son compresibles, el alcalde ha indicado que el Ayuntamiento no puede intervenir, ya que aunque esta zona se usa como aparcamiento libre, se trata de un solar privado.
En otro orden de cosas, el alcalde se ha referido a otro de los asuntos que la ciudadanía está trasladando al Ayuntamiento, quejándose de cortes de luz puntuales que en ocasiones se producen seguidos y de poca duración.
El alcalde ha querido aclarar que el Ayuntamiento no es el propietario de las redes de baja y media tensión, y aunque no es responsable de estos cortes, que también afectan al alumbrado público, sí está en contacto con Endesa para poder recabar información que trasladar a la ciudadanía sobre esta incidencia; una incidencia que la propia empresa achaca a averías en el sistema de media tensión que están intentando localizar de manera manual con radar.
Así, el primer edil ha puntualizado que estos cortes de luz no tienen nada que ver con ninguna obra municipal ni no municipal.
Finalmente, el alcalde ha defendido la actuación del Ayuntamiento insistiendo en que en el caso de las obras que dependen de este Consistorio como las del polígono y San Antonio “estamos intentando que las molestias sean lo menos posible, pedimos perdón y daremos la cara”.
Para concluir, y frente a las molestias que provocan los cortes de tráfico y las obras junto a una época como el verano en la que la población de Rota se incrementa poniendo a prueba todos los servicios, el alcalde defendió el esfuerzo que lleva a cabo el Ayuntamiento atendiendo los servicios y aumentando plantilla en múltiples áreas para que el municipio funcione con normalidad.
En este sentido, puso el énfasis en los beneficios que conlleva que el municipio se llene de visitantes, algo que supone movimiento económico, altos niveles de ocupación hotelera, niveles de desempleo históricos, etc. “se trata de tener una visión más global y que valoremos lo que quienes nos eligen sí valoran", aspectos como la limpieza, la seguridad, el ambiente, etc. de nuestro municipio.