Ya se pueden solicitar las tarjetas de estacionamiento regulado
Residentes y trabajadores pueden solicitar estas tarjetas diseñadas para facilitar el aparcamiento en verano

Facilitar el aparcamiento a residentes y trabajadores en una época especialmente complicada como el verano en un municipio turístico como Rota y dar una mayor movilidad a las plazas de aparcamiento durante esos meses en los que la ciudad ve aumentado el número de vehículos con la llegada de miles de visitantes y turistas, es el objetivo de las distintas zonas de estacionamiento regulado que operarán en distintas zonas de la ciudad del 15 de junio al 15 de septiembre.
Como en años anteriores, y teniendo en cuenta el uso prácticamente diario que hacen de estas zonas tanto los residentes como quienes trabajan de estos espacios de aparcamiento regulado, el Ayuntamiento ofrece la opción de solicitar tarjetas digitales de estacionamiento regulado.
Así, desde este mismo lunes 26 de mayo se pueden adquirir las citadas tarjetas ya sea para la Zona Morada Verano, con una tarifa mensual de 3 euros; la Zona Naranja Verano con una tarifa de 28 euros todo el verano; la Zona Azul Verano, con una tarifa total de 18,67 euros; y la Zona Azul Anual, 112 euros el año.
Cómo solicitar las tarjetas
Residentes empadronados en Rota y trabajadores pueden tener acceso a todas las tarjetas; mientras que residentes no empadronados con segunda residencia o alquiler, tan solo podrán solicitar las Zonas Naranjas.
Dichas tarjetas, cuyas tasas están fijadas en las ordenanzas municipales, se pueden solicitar de tres formas distintas: por correo electrónico rellenando el formulario y adjuntando el formulario y la documentación en pdf al correo
Documentación a presentar
En cuanto a la documentación que se debe adjuntar a la solicitud, en el caso de residentes, los interesados deberán presentar permiso de circulación del vehículo a su nombre o con autorización del titular y certificado o volante de empadronamiento; para residentes de Zona Naranja, se deberá presentar el permiso de circulación del vehículo a tu nombre o con autorización del titular, así como el certificado o el volante de empadronamiento o documento que acredite que vives en la zona (ej. contrato de alquiler, escritura, recibo de luz, IBI, etc.).
Y finalmente para trabajadores, la documentación que se requiere es por un lado el permiso de circulación como los residentes, y un documento que acredite que se trabaja en una calle con zona regulada, o adyacente/peatonal a la zona regulada.
Toda la información sobre aparcamiento en la web municipal
Tal y como anunció la delegada de Movilidad, Nuria López, este año se ha incorporado una nueva Zona Morada en la avenida Carlos Cano, este nuevo espacio se suma así a la Zona Morada del parking de los Salesianos, la Zona Morada de la explanada del Mercadillo y la Zona Morada de la Alberquilla.
Cabe recordar que en el apartado de movilidad de la web municipal se puede encontrar toda la información sobre las distintas zonas de estacionamiento regulado con su ubicación, tarifas, etc., las zonas y bolsas de aparcamiento gratuitas, espacios para el aparcamiento de caravanas, Zonas Verdes, información sobre el parking de la Merced, etc.