Rota volvió a ser faro para el feminismo en el IV Congreso “Rota en clave feminista”
La presidenta del Consejo de Estado, Carmen Calvo, fue la encargada de ofrecer el discurso inaugural de este congreso

El auditorio municipal acogió este fin de semana la cuarta edición del Congreso “Rota en clave feminista”: un espacio de reflexión y debate en torno a la igualdad de género y los retos pendientes tras décadas de avances.
El evento que reunió a destacadas referentes y representantes de colectivos del ámbito político, académico, social y judicial, sirvió de punto de encuentro plural y participativo para reforzar el compromiso de Rota con la igualdad, la paz y los derechos de las mujeres.
La presidenta de la Asociación de Mujeres Feministas de Rota, Carmen Lanagrán, agradeció la colaboración del Ayuntamiento de Rota en este congreso que situaba una vez más a Rota en el epicentro del feminismo, y que también contó con el apoyo de la Diputación de Cádiz, la Secretaría de Igualdad del Gobierno de España, la Universidad Carlos III y la Universidad de Sevilla.
El alcalde de Rota, José Javier Ruiz Arana, aprovechó la ocasión para animar a los asistentes a conocer y descubrir esta localidad y subrayar la importancia de este encuentro que se consolida y pone el foco en Rota por su compromiso con una sociedad más justa y la igualdad real de los derechos de hombres y mujeres, algo en lo que desde el Ayuntamiento se trabaja en ámbitos como el educativo con programas y talleres centrados en la igualdad y el respeto.
La presidenta del Consejo de Estado, Carmen Calvo, fue la encargada de ofrecer el discurso inaugural de este congreso. En su intervención, esta firme defensora de los derechos de las mujeres recordó a quienes trabajaron por los logros actuales; señaló las políticas que el Gobierno de España impulsa en esta materia como la Ley contra la Trata y la Explotación de Seres Humanos o la ley abolicionista de la prostitución; y alentó a todos y todas a sumarse a la defensa y avance de las mujeres, porque esto contribuirá a una sociedad mejor para el conjunto.
Todas las personas que asistieron al congreso pudieron compartir varias mesas de debate de máximo interés como las que se desarrollaron el sábado para repasar el 30 aniversario de la Conferencia Internacional de Naciones Unidas de Beijing; abordar la violencia sexual, contando para ello con la participación de representantes institucionales, judiciales y mediáticas; y poner el foco en la coeducación como herramienta clave para cambiar y prevenir desigualdades.
Durante el domingo, el congreso “Rota en clave feminista” continuó con una mesa de debate dedicada a la desigualdad estructural de las mujeres, y el Conversatorio por la Paz; para finalizar con la actuación de Antología de We Can Do.