Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

La programación cultural para este último trimestre del año llega cargada de novedades, variedad y la participación de artistas locales

211015 rueda de prensa de la delegada de Cultura 

15 Octubre 2021
15 Octubre 2021
???? La teniente de alcalde y delegada de Cultura, Esther García, ha presentado las actividades culturales que se han programado para este último trimestre del año.
La delegada celebra volver al aforo completo debido a la actual situación, señalando que al igual que ha venido ocurriendo en estos meses “consumir cultura es seguro, siempre y cuando que seamos conscientes que tenemos que cumplir con las medidas sanitarias”.
La programación está pensada para el disfrute de todos los públicos con una amplia variedad de espectáculos, que ubica a los artistas roteños en el foco. Desde octubre hasta finales de año la población podrá disfrutar de todo tipo de actividades que se concentrarán en su mayoría en el teatro auditorio Alcalde Felipe Benítez, aunque aparecerán otros puntos culturales de Rota como: la sala Federico García Lorca, Castillo de Luna, el entorno de Portalejo y sala Pandero y la sala Charco.
Esther García aclaró durante la rueda de prensa que “en breves habrá un cartel donde todas y cada una de las actividades tendrán indicadas fechas y horarios”.
La delegada de Cultura anunció la primera de tres conferencias, “La ansiedad que no cesa” de Fernando Martín, que organiza el Foro Plural Torre de la Merced y que tendrá lugar esta misma tarde a las 20:30h. en el salón cultural del Castillo de Luna.
La delegada adelantó que con motivo del Día internacional de las Bibliotecas se celebrará un cuentacuentos titulado “Emoticuentos” de Pepe Pérez en la sala Federico García Lorca situada en el parque Laguna del moral. La festividad de Tosantos contará con su correspondiente actividad cultural con la representación teatral de “Escenas de D. Juan Tenorio” interpretado por El 13 Artes Escénicas en el patio del Castillo de Luna.
Esther García recalcó que la pertenencia de Rota dentro de la Red Andaluza de Teatros Públicos permitirá el disfrute de teatros, conciertos y espectáculos de danza. Además, adelantó que la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales vuelve a contar con Rota para festejar el concierto “Aflamencado” bajo la dirección del Festival de Música de Cádiz. “Los clásicos no pueden faltar y celebraremos el Día Internacional de la Música con un concierto a cargo de la banda municipal Maestro Enrique Galán; espectáculos flamencos de las escuelas de baile de Laura Pirri y de Ofelia Márquez; el tradicional concierto de Navidad interpretada por la banda de música Nuestra Padre Jesús Nazareno; y durante la Navidad podremos disfrutar de teatros de títeres” afirmó la delegada de Cultura.
Esther García anticipó que la sala Charco se está preparando para acoger finales de noviembre una exposición de belenes por la Asociación Belenista “Camino de Belén”.
Nuevamente Esther García tendió una mano a potenciar la cultura emprendida por los artistas roteños más jóvenes y anunció la presentación de la primera obra literaria de Antonio Mateos “La fábula de la hormiga”, así como el concierto del rapero Tacho-X para presentar su nuevo proyecto musical.
Esther García insistió en el concepto de apoyar a los artistas locales y que la industria recupere su ritmo habitual. “Son muchas las personas que trabajan en este sector que tenemos que seguir apoyando” declaró Esther García.
La delegada de Cultura cerró la rueda de prensa agradeciendo a todas las personas que permiten que podamos disfrutar de una programación cultural variada y para todos los públicos.