Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

La plaza Bartolomé Pérez será escenario para una novedosa puesta en escena del mito del Tenorio

La representación de "Don Juan en la plaza" se llevará a cabo en el marco de la celebración de la tradición de Tosantos

05 Noviembre 2025
05 Noviembre 2025

El delegado municipal de Cultura, Pablo Gómez, y el director de “El 13 Artes Escénicas”, Antonio Doblas, han presentado en detalle lo que será, este viernes y sábado, una novedosa y atractiva cita con el mito de Don Juan Tenorio.

Los jardines laterales del Palacio Municipal Castillo de Luna, un balcón con vistas a la plaza y la fachada de la parroquia de Nuestra Señora de la O serán algunos de los enclaves que cobrarán vida para acoger esta representación, que se desarrollará en un entorno de gran valor patrimonial de la ciudad, contando con 16 actores y la música de Mozart como hilo conductor.

El delegado municipal de Cultura enfatizó el enfoque innovador que plantea este “Don Juan en la plaza”, concebido para ofrecer una experiencia teatral inolvidable y poner en valor el patrimonio histórico de Rota, combinando arte, tradición y cultura. Esta cita recupera además la tradicional representación del Tenorio durante la gaditana fiesta de Tosantos. De hecho, como explicó el delegado, las dos representaciones previstas —a las 20:30 horas del viernes 7 y del sábado 8— en el entorno de la plaza Bartolomé Pérez, se enmarcan dentro de otras actividades vinculadas a esta tradicional festividad, como el Mercado de Tosantos, que se desarrollará este fin de semana en la plaza de la Merced, junto con el Mercado de Quesos.

El director de la obra subrayó que uno de los aspectos más importantes del montaje de “Don Juan en la plaza” es “la simplicidad, que el protagonista sea también el espacio y el patrimonio. Esto es algo en lo que se ha trabajado para que todos los elementos de esta obra fluyan”, explicó Doblas.

El propio Antonio Doblas se refirió a estas dos representaciones como experiencias “inmersivas”, que pretenden ser además un homenaje a las representaciones del Tenorio de hace años, “que se vivían de una manera especial, de la mano de otros momentos irreversiblemente vinculados a la festividad de Tosantos, como el olor a castañas asadas o el encalado en el cementerio”.

En una época fuera del periodo más turístico, esta propuesta busca atraer tanto a visitantes como a los vecinos de Rota, para que disfruten de este Tenorio “que nace con vocación de futuro, para convertirse en una invitación a visitar la ciudad junto con otros eventos como el Mercado de Tosantos o el Mercado de Quesos”, concluía el director.

Después de casi un año de preparativos y con casi todas las entradas ya entregadas, Antonio Doblas quiso agradecer el patrocinio de la Diputación de Cádiz, así como el apoyo del Ayuntamiento de Rota, y más concretamente de las delegaciones de Cultura, Fiestas, Policía Local y Parques y Jardines, con las que se está coordinando el desarrollo de esta cita cultural para que todo esté listo en esta novedosa puesta en escena.

Tanto el delegado como el director coincidieron en agradecer la expectación que ha despertado esta propuesta —para la que quedan ya pocas entradas disponibles en la taquilla del auditorio—, y en advertir al público que debe acudir 30 minutos antes del inicio de la obra, ya que, una vez comience la representación, no se podrá acceder a la plaza, convertida en escenario de esta obra que, sin duda, acercará el mito del Tenorio en una atmósfera única de emoción, dramatismo y belleza.

 

Pueden consultar la agenda de eventos AQUÍ