Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

La ciudadanía se sumó al 25N como “Testigos contra la violencia”

Más de un centenar de personas formaron una gran cadena humana por la que pasaron testigos con mensajes de apoyo a las víctimas, de igualdad y respeto y de condena frente a la violencia de género

26 Noviembre 2025
26 Noviembre 2025

Más de un centenar de ciudadanos y ciudadanas se sumaron este martes 25 de noviembre al acto institucional organizado por el Ayuntamiento de Rota a través de la Delegación de Igualdad, con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Los mensajes de compromiso por la igualdad, la justicia y la erradicación de la violencia contra las mujeres; así como de apoyo a las víctimas y de repulsa ante esta lacra, marcaron este acto institucional convocado bajo el lema “Testigos contra la violencia”.

Una gran cadena humana contra la violencia de género

La actividad se centró en la creación de una gran cadena humana formada por todos los vecinos y vecinas presentes, así como por representantes de asociaciones de mujeres y entidades locales y miembros de la Corporación municipal, presidida por el alcalde de Rota.

Esa cadena sirvió para ir pasando de mano en mano los testigos elaborados con la colaboración de la Asociación de Mujeres Artesanas, y en los que se mostraban mensajes de compromiso y lucha contra la violencia de género aportados por la ciudadanía, junto con asociaciones como APDIR, AROFI, AMAM, Mujeres Feministas de Rota, las AMPAS de los colegios Pedro Antonio de Alarcón, Maestro Eduardo Lobillo, Luis Ponce, Calasanz, los IES Astaroth y Arroyo Hondo, el centro Pilar Varo, la asociación de Mujeres Artesanas, el PSOE, el PP, IU Podemos y Verdes Equo.

Así, a las puertas del Castillo de Luna y con una vela encendida por cada una de las 38 víctimas que ya se ha cobrado en este año la violencia de género, esta cadena humana reflejó en un gesto simbólico el compromiso y la unión de la población frente a la violencia.

Los mensajes de esos testigos, de los que el delegado municipal de Juventud, Pablo Gómez, fue dando lectura, acompañó el paso de los testigos a través de la cadena humana.

La delegada municipal de Igualdad, Laura Almisas, tomó la palabra para instar a llevar la reivindicación de este 25N a los 365 días del año, para dar visibilidad a este terrible problema, para el que pidió lucha y compromiso, sobre todo frente a la tendencia que niega esta realidad desde determinados ámbitos.

Laura Almisas quiso recordar a las víctimas de violencia de género asesinadas en lo que va de año por violencia machista, llamando la atención sobre otras formas en las que también se da esta violencia contra la mujer que se extiende a ámbitos como el digital o la violencia vicaria.

Lectura del manifiesto aprobado por el pleno

El encuentro también contó con la lectura del manifiesto del 25N elaborado por las diputaciones provinciales andaluzas y recientemente aprobado por los grupos del PSOE, PP e IU+Podemos en el pleno municipal.

Representantes de distintas asociaciones de la localidad como Mujeres Artesanas, Bicocas, AMAM, Asociación de Personas con Discapacidad, AROFI y Asociación de Mujeres Feministas de Rota participaron en la lectura conjunta del citado manifiesto.

A continuación, el alcalde de Rota, José Javier Ruiz Arana, señaló algunas de las iniciativas y medidas que se llevan a cabo desde el Ayuntamiento en materia de sensibilización, educación en igualdad, asesoramiento y atención a mujeres víctimas, etc.; e insistió en la idea de que más allá de las administraciones, leyes e instituciones, la eliminación de la violencia contra la mujer necesita del compromiso y la implicación de toda la sociedad a través de la denuncia y la educación.

Minuto de silencio 

El alcalde concluyó su intervención pidiendo un minuto de silencio en memoria de las víctimas de violencia de género.

Este acto institucional se enmarcaba en el programa municipal del 25N que viene trabajando en dos líneas: por un lado, en actividades formativas dirigidas a centros educativos y a la población en general; y, por otro, en propuestas que se servirán de las artes escénicas para abordar la violencia de género. Además, en el marco de esta conmemoración, también se lleva a cabo la reunión de la Comisión de Seguimiento del protocolo vigente en Rota para la prevención y atención a las víctimas de violencia de género, formada por instituciones y administraciones que intervienen en estas situaciones, así como de la Mesa Técnica de Seguimiento, compuesta por los y las profesionales que intervienen directamente con las víctimas, tanto de Policía Nacional como Local, Delegación de la Mujer, Servicios Sociales y Servicio Andaluz de Salud.

 

  • 251126 Acto 25N 1234567891234567
  • 251126 Acto 25N 1
  • 251126 Acto 25N 12
  • 251126 Acto 25N 123
  • 251126 Acto 25N 1234
  • 251126 Acto 25N 12345
  • 251126 Acto 25N 123456
  • 251126 Acto 25N 1234567
  • 251126 Acto 25N 12345678
  • 251126 Acto 25N 1234567891
  • 251126 Acto 25N 12345678912
  • 251126 Acto 25N 123456789123
  • 251126 Acto 25N 1234567891234
  • 251126 Acto 25N 12345678912345
  • 251126 Acto 25N 123456789123456
  • 251126 Acto 25N 12345678912345678
  • 251126 Acto 25N 1234567891234567
  • 251126 Acto 25N 1
  • 251126 Acto 25N 12
  • 251126 Acto 25N 123
  • 251126 Acto 25N 1234
  • 251126 Acto 25N 12345
  • 251126 Acto 25N 123456
  • 251126 Acto 25N 1234567
  • 251126 Acto 25N 12345678
  • 251126 Acto 25N 1234567891
  • 251126 Acto 25N 12345678912
  • 251126 Acto 25N 123456789123
  • 251126 Acto 25N 1234567891234
  • 251126 Acto 25N 12345678912345
  • 251126 Acto 25N 123456789123456
  • 251126 Acto 25N 12345678912345678