Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

El Consejo Sectorial de Educación analiza mejoras en los colegios y programas municipales

La reunión, presidida por el alcalde y con la participación de la delegada de Educación, permitió analizar el estado de los colegios, los proyectos pendientes y las propuestas de la comunidad educativa.

18 Noviembre 2025
18 Noviembre 2025

El Consejo Sectorial de Educación de Rota celebró el pasado 12 de noviembre, en la sede de la Oficina de Transformación Económica y Formación (OTED), una nueva sesión presidida por el alcalde de Rota, con la participación de la delegada municipal de Educación, Laura Almisas, y el equipo técnico del área.

Este órgano, que reúne a representantes de las AMPAS de los distintos centros educativos de la localidad, la FLAMPA y formaciones políticas, constituye un foro de participación, diálogo y análisis sobre la situación educativa del municipio. Su objetivo es plantear y coordinar respuestas conjuntas a las necesidades presentes y futuras en materia educativa.

Actuaciones de conservación y mantenimiento en los centros escolares

Durante la sesión, se abordaron las actuaciones de conservación y mantenimiento realizadas y previstas en los centros de educación Infantil y Primaria de la localidad, con una inversión estimada de 120.000 euros.

Así, se repasaron los principales trabajos de puesta a punto que el Ayuntamiento llevó a cabo durante el verano en los cinco centros públicos por valor de unos 120.000 euros. Las intervenciones incluyeron, como se expuso en la reunión, trabajos de limpieza, pintura, fontanería, ferretería, electricidad y carpintería, etc. en los colegios Luis Ponce de León, Maestro Eduardo Lobillo, San José de Calasanz, Pedro Antonio de Alarcón y Azorín.

El Consejo también analizó las actuaciones pendientes relativas a la rehabilitación de las cubiertas de los CEIP San José de Calasanz y Azorín, obras que el Ayuntamiento viene solicitando desde 2021 a la Delegación Territorial de Educación de la Junta de Andalucía.

En el caso del CEIP Azorín, el proyecto —remitido por primera vez el 3 de noviembre de 2021 y reiterado el 27 de enero de 2023— cuenta con una subvención del 50 % del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, que supone 36.461 euros del total de 72.922 euros del presupuesto en el que está cuantificada de esta actuación.

Por su parte, el proyecto de rehabilitación de cubiertas del CEIP San José de Calasanz, presentado también en 2021 y con un presupuesto de 100.000 euros, continúa pendiente de respuesta por parte de la administración autonómica.

Oferta Educativa Municipal

Otro de los puntos destacados del orden del día fue la presentación de la Oferta Educativa Municipal, que este curso incluye 98 actividades en las que participan un total de 14 delegaciones municipales, abarcando ámbitos tan diversos como el medio ambiente, la cultura, el deporte o la educación en valores.

Además. También se abordó el programa “Escuela de Familia”, que ofrece a padres y madres talleres de interés sobre asuntos relacionados con la educación de sus hijos, como es el caso del taller “Educar en la era de la prisa”, que este mismo jueves impartirá el Centro Multidisciplinar Abakadabra, con el objetivo de apoyar a las familias en la educación emocional y digital de sus hijos.

Propuestas y participación de los miembros del Consejo

En el cuarto punto del orden del día, se dio cuenta de las propuestas presentadas por los distintos miembros del Consejo, incluyendo aportaciones que se han presentado en plazo, como las de Verdes EQUO, el AMPA del IES Astaroth e IU Podemos.

La reunión concluyó con un turno de ruegos y preguntas, en el que se abordaron diversas cuestiones planteadas por los representantes de la comunidad educativa, reafirmando el compromiso del Ayuntamiento de Rota con la mejora continua de los centros escolares y la participación activa de las familias.