Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

La proyección de "Almudena" volvió a reflejar la fuerte vinculación de la escritora con la ciudad

El acto contó con las intervenciones del alcalde de Rota, José Javier Ruiz Arana, Azucena Rodríguez, directora de la película, el marido de Almudena, Luis García Montero, su hija Elisa

15 Julio 2025
15 Julio 2025

El auditorio municipal “Alcalde Felipe Benítez” de Rota se llenó este lunes con las palabras y la presencia de Almudena Grandes, a través de la proyección del documental "Almudena” dirigido por Azucena Rodríguez.

El reconocimiento, la emoción y el cariño hacia esta escritora que encontró en nuestra ciudad su “territorio de la felicidad” quedó reflejado no solo en la afluencia de público que acudió a esta proyección, sino también en las palabras de presentación que el alcalde de Rota, José Javier Ruiz Arana, dedicó junto a Azucena Rodríguez, el marido de Almudena, Luis García Montero, su hija Elisa.

En su intervención, el alcalde agradeció la proyección de este documental en nuestra ciudad, un lugar que “forma parte del universo vital de Almudena, aquí veraneo, compartió veladas, escribió, aquí la sentimos nuestra”. Y es que tal y como refirió el primer edil “Almudena está muy presente en Rota, en el Castillo con la Feria del Libro que lleva su nombre, en el entramado poético de nuestro casco histórico, …”.

Ruiz Arana señaló que en una época “marcada por la polarización y la desmemoria la voz de Almudena sigue siendo más necesaria que nunca”. Por ello, dio las gracias a la directora del documental, así como a Luis García y su hija, y a todos los que han hecho posible esta película tan necesaria y así como al público que asistió esta proyección “convocados por el cariño y el respeto a Almudena Grandes”.

A continuación, fue Luis García Montero quien se dirigió al auditorio para confesar que “nos hace mucha ilusión que vean esta película en Rota, a la que nuestra vida está estrechamente ligada”, apuntando que “yo soy de granadino y me hice madrileño por ella, ella era madrileña y se hizo granadina por mí, pero el espacio donde fundamos un nosotros fue en Rota, como se refleja en la película".

García Montero agradeció las palabras del alcalde, así como la posibilidad de proyectar en Rota este trabajo realizado por la directora de cine Azucena Rodríguez, que previamente llevó al cine una de las novelas de la escritora y que fue muy amiga de Almudena. García Montero agradeció a la directora este documental que pone el foco en la personalidad y humanidad de Almudena.

Finalmente, Azucena Rodríguez dio las gracias al Ayuntamiento, a Luis García y a su hija, señalando que esta proyección que se celebraba en Rota era una de las más especiales de esta película; un trabajo que se inició para hablar de la obra de Almudena y el proceso creativo, pero que se transformó, tras el paréntesis de la pandemia y la posterior enfermedad de la escritora, en una película que se retomó para “poder volver a verla y pasar un rato con ella”.

Así, tras estas intervenciones arrancaba en el auditorio municipal la proyección de “Almudena”, una película para revivir y compartir un retrato íntimo sobre la escritora Almudena Grandes, y algunos momentos de la vida de la autora, narrados por ella misma y por su marido Luis García Montero, además de contar con las voces de sus hijos o amigos.

El documental llegó a Rota en verano, como no podía ser de otra forma, dentro de la programación del Verano Cultural, para seguir manteniendo viva la sonrisa, la presencia, la voz, la pasión y la lucidez de esta escritora madrileña, Hija Adoptiva de la Villa de Rota.