Propuestas para seguir reforzando el sector comercial tras el verano
El Consejo Sectorial de Comercio coincidió en subrayar el éxito de las actividades comerciales estivales, además de analizar iniciativas y proyectos para seguir trabajando de forma conjunta en la mejora del comercio local

El Consejo Sectorial de Comercio se reunió este lunes en la Oficina de Transformación Económica y Digital (OTED) en una sesión de trabajo que sirvió como punto de encuentro entre representantes municipales, comerciantes e industriales, con el objetivo de evaluar las acciones realizadas durante el verano y recoger nuevas propuestas para continuar impulsando el sector comercial local.
El alcalde de Rota, José Javier Ruiz Arana, junto con la delegada de Comercio, Encarna Niño Rico, estuvieron al frente de este encuentro en el que se valoraron muy positivamente las actividades comerciales desarrolladas durante la campaña estival, ya que estas propuestas contribuyeron a dinamizar el centro, llenar las calles e impulsar el sector y la economía local
Balance positivo del verano y propuestas comerciales temporada baja
Así, el balance de los participantes fue unánime al señalar el éxito de estas acciones, destacando su impacto y capacidad de atraer a vecinos y visitantes.
Tanto es así, que durante la reunión, varios comerciantes propusieron extender este tipo de iniciativas a otras zonas del municipio y apostar también por la organización de actividades fuera de la temporada alta, especialmente en los meses de menor afluencia, como el otoño o el invierno.
Proyectos y próximas iniciativas
Asimismo, se repasaron las fechas clave del calendario comercial para los próximos meses, incluyendo los mercados temáticos, las Fiestas Patronales y la campaña de Navidad, en cuta programación ya se está trabajando por parte del Ayuntamiento.
En el ámbito de las infraestructuras, se ofreció una actualización sobre la situación de las obras del polígono industrial a representantes del sector industrial y comercial de la zona, presentes en la reunión. Así, el alcalde les explicó el estado actual de los trabajos, las actuaciones ya ejecutadas y los próximos pasos previstos.
Otro de los temas tratados fue una iniciativa impulsada desde el departamento de Smart Office, que consistirá en la instalación en comercios de sensores ambientales para medir parámetros como humedad o niveles de CO2.
El proyecto, que arrancará en breve, está abierto a la participación de los establecimientos interesados, por lo que desde el Ayuntamiento se anima a quienes quieran sumarse a esta propuesta piloto a ponerse en contacto con la Delegación de Comercio.
El Consejo Sectorial de Comercio también abordó el estudio que se está llevando a cabo para analizar la situación del comercio en general y de los dos Mercados de Abastos en concreto. En este punto, comerciantes del Mercado Central trasladaron su preocupación al alcalde, quien reafirmó el compromiso del equipo de gobierno por recuperar y revitalizar este espacio emblemático, estudiando posibles medidas para atraer nuevos puestos y aumentar la actividad.
Servicios y espacios de emprendimiento y formación a disposición del sector
Por último, los representantes municipales recordaron a los empresarios y comerciantes algunos de los principales recursos que tienen a su disposición en la localidad en materia de fomento económico y empresarial, tales como como el CEEI o los servicios de asesoramiento, formación, etc. y espacios de coworking que ofrece la OTED.
Desde la Delegación de Comercio se quiere agradecer la asistencia e implicación de todos los representantes del sector que asistieron a la reunión de este Consejo Sectorial de Comercio, que se desarrolló durante cerca de dos horas en un clima de diálogo abierto y constructivo, y que resultan de máxima importancia e interés para detectar necesidades, compartir información y trabajar de forma conjunta en la mejora del comercio local.