
- Inicio
- Medidas Preventivas
- Principales Medidas Económicas
Información para Empresas, Autónomos y Trabajadores
En estos momentos difíciles, desde el Ayuntamiento de Rota queremos ofrecer nuestra colaboración y disposición para tratar de minimizar las consecuencias de la situación provocada por el COVID–19.
Podrá encontrar distintas secciones, una compilación conjunta de medidas aprobadas, otra de medidas adoptadas por el Ayuntamiento de Rota, al objeto de adoptar medidas que contribuyan a reducir y paliar las consecuencias sociales y económicas del COVID-19 y otra sección con la normativa y convocatorias de ayudas para minimizar el impacto de esta situación en actividades empresariales.
También disponemos los enlaces al conjunto de guías de actuación con herramientas para interpretar las normativas aprobadas en relación al COVID-19.
Y ofrecemos la posibilidad de formular consultas en línea que atenderemos lo antes posible.
Le agradeceremos también nos envíe sugerencias que nos ayuden a superar los efectos de la crisis provocada por el COVID–19
Compilación conjunta de todas las medidas
SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL. Medidas adoptadas por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) desde el comienzo de la alerta sanitaria para hacer frente a la situación generada por la evolución del COVID- 19:
> Medidas extraordinarias en materia de protección por desempleo
> Medidas de flexibilización de empleo agrario
INFORMACIÓN DEL SERVICIO ANDALUZ DE EMPLEO
> Medidas para personas demandantes de empleo
> Medidas de refuerzo en la atención a empresas y entidades
Normativa de interés
> Corrección de errores del Real Decreto-ley 24/2020, de 26 de junio, de medidas sociales de reactivación del empleo y protección del trabajo autónomo y de competitividad del sector industrial (BOE núm 194, de 16.07.2020)
> Extracto del Acuerdo de la Junta de Gobierno Local, en la sesión celebrada el día dos de julio de dos mil veinte, al punto 5º, del Excmo. Ayuntamiento de Rota, por el que se aprueba la Convocatoria de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva para actividades económicas con el objeto de paliar el impacto económico del covid-19, que incluye las bases reguladoras.(BOP de Cádiz nº. 133, de 15.07.2020)
> Decreto-ley 19/2020, de 14 de julio, por el que se establecen medidas urgentes en materia de sanidad, fiscales y presupuestarias así como de apoyo a agricultores, ganaderos y pymes agroalimentarias ante la situación generada por el coronavirus (COVID-19). (BOJA extraordinario nº 45, de 14.07.2020)
> Corrección de errores del Decreto-ley 15/2020, de 9 de junio, por el que con carácter extraordinario y urgente se establecen diversas medidas dirigidas al sector del turismo así como al ámbito educativo y cultural ante la situación generada por el coronavirus (COVID-19) (BOJA extraordinario núm. 35, de 9.6.2020). (BOJA extraordinario nº 45, de 14.07.2020)
> Corrección de errores del Decreto-ley 13/2020, de 18 de mayo, por el que se establecen medidas extraordinarias y urgentes relativas a establecimientos hoteleros, coordinación de alertas, impulso de la telematización, reactivación del sector cultural y flexibilización en diversos ámbitos ante la situación generada por el coronavirus (COVID-19) (BOJA extraordinario núm. 27, de 18 de mayo de 2020). (BOJA extraordinario nº 45, de 14.07.2020)
> Orden de 14 de julio de 2020, sobre el uso de la mascarilla y otras medidas de prevención en materia de salud pública para hacer frente al coronavirus (COVID-19) y por la que se modifica la Orden de 19 de junio de 2020. (BOJA extraordinario nº 45, de 14.07.2020)
> Real Decreto-ley 26/2020, de 7 de julio, de medidas de reactivación económica para hacer frente al impacto del COVID-19 en los ámbitos de transportes y vivienda. (BOE núm. 187, de 08/07/2020)
> Orden de 8 de junio de 2020, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas, en régimen de concurrencia no competitiva, para contribuir a minimizar el impacto económico y social del COVID-19 en los alquileres de la vivienda habitual (BOJA extraordinario núm. 37, de 12.06.2020)
> Acuerdo de 9 de junio de 2020, del Consejo de Gobierno, por el que se toma razón del Plan Andaluz de Vigilancia y Prevención de Brotes del COVID-19.(BOJA núm 114, de 16.06.2020)
> Decreto-ley 13/2020, de 18 de mayo, por el que se establecen medidas extraordinarias y urgentes relativas a establecimientos hoteleros, coordinación de alertas, impulso de la telematización, reactivación del sector cultural y flexibilización en diversos ámbitos ante la situación generada por el coronavirus (COVID-19) (BOJA extraordinario núm. 27, de 18.05.2020)
> Medidas Tributarias COVID-19
> Trabajadores Autónomos COVID-19
> Colectivos Vulnerables COVID-19
> Arrendamiento de vivienda y locales comerciales COVID-19
> Derecho Europeo, Estatal y Autonómico COVID-19
> Real Decreto-ley 14/2020, de 14 de abril, por el que se extiende el plazo para la presentación e ingreso de determinadas declaraciones y autoliquidaciones tributarias. (BOE núm. 102 de 15.04.2020)
> Orden ICT/343/2020, de 6 de abril, por la que se aprueban las primas aplicables a la línea de circulante de la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación, SA, en el contexto de los efectos del COVID-19. (BOE núm. 104 de 14.04.2020)
Guías de actuación
En esta sección le presentamos distintas herramientas y guías de actuación para interpretar las normativas aprobadas en relación al COVID-19. Estas guías han sido elaboradas por varias administraciones públicas y por entidades de servicios a empresas y autónomos.
Son guías que se van actualizando conforme a las nuevas regulaciones.
> Medidas específicas para EMPRESAS Y PYMES por COVID-19. Ministerio de Industria, Comercio y Turismo
> Medidas específicas para AUTÓNOMOS COVID-19. Ministerio de Industria, Comercio y Turismo
> Guía de preguntas generales elaborada por la Agencia Tributaria del Gobierno de España
> Preguntas frecuentes sobre alojamientos turísticos afectados por el COVID-19
> Guía Práctica de aplicación de medidas de carácter laboral. Elaborada por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y la Confederación Española de Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME)